


No te quedes parado, muévete para el Erasmus: las Becas Erasmoos-blue
Redacción. El Banco BBVA apuesta por los estudiantes internacionales con blueBBVA en la comunidad Erasmoos y por ello les quiere ayudar en esta etapa de su vida. Por eso, lanzan el canal tuBanco con productos específicos para acompañar a los estudiantes en su etapa fuera de España.
Comienzan las becas Erasmoos-blue con 4 premios que suman un total de 2.000 EUR.
Los requisitos para participar son muy sencillos:
Ser usuario registrado en Erasmoos.com y no haber sido ganador de alguna de las ediciones anteriores de las Becas Erasmoos-blue.
Bases de las becas Erasmoos-blue: Eres, has sido, o vas a ser (el curso que viene) estudiante de un programa de estudios internacional.
-Tener nacionalidad española o ser residente en España.
-Completar tu perfil al 85%.
-Premios.
PRIMER premio de 1.000 €
SEGUNDO premio de 650 euros
TERCER premio de 250 euros
CUARTO premio de 100 euros
QUINTO premio: Pack de productos ibéricos
¿Cómo se calcula la Clasificación?
La clasificación se calcula en base a una puntuación que se obtendrá participando en la Comunidad Erasmoos. Esta beca Erasmoos-blue se disputará entre el 06 de Marzo a las 12 h. y el 30 de Marzo a las 12 h.
Habrá 3 fases.
-FASE Preliminar
Apúntate al concurso antes del 06 de Marzo a las 12 h
-FASE 1
Empieza el 06 de Marzo a las 12 h. y termina el 23 de Marzo a las 12 h. Se sumarán puntos según la lista abajo explicada. Los 15 primeros clasificados (los mejores), pasarán una fase en la que un jurado de Erasmoos eliminará a 5 participantes, quedando para la fase final solamente 10
DELIBERACIÓN JURADO
Empieza el 23 de Marzo a las 12 h. y termina el 24 de Marzo a las 12 h. Un jurado formado por algunos de los usuarios más activos de Erasmoos y el propio equipo de la comunidad de estudiantes internacionales eliminará a cinco de estos quince concursantes. Permanecerán aquellos que hayan generado el contenido con más calidad durante la primera fase.
-FASE 2
Empieza el 24 de Marzo a las 12h. y termina el 30 de Marzo a las 12h. Durante este periodo de tiempo los diez concursantes que han superado la fase anterior tendrán que realizar un vídeo y subirlo a Youtube en el que enseñen a futuros Erasmus como es la ciudad que los acogió, acoge o acogerá durante el programa de intercambio internacional del que disfrutaron, disfrutan o disfrutarán. En el vídeo se debe hablar de:
- Transporte.
- Alojamiento
- Idioma.
- Ocio.
Al subir el vídeo a Youtube, este tiene que estar titulado de la siguiente manera:VI BECAS ERASMOOS - BLUE: [CIUDAD DE LA QUE SE HABLA EN EL VÍDEO]
DELIBERACIÓN FINAL DEL JURADO
Empieza el 30 de Marzo a las 12h. y finaliza el 31 de Marzo a las 12h. El jurado mencionado decidirá, teniendo como base estos vídeos, quiénes son los cinco concursantes premiados y qué premio corresponde a cada uno. Valorarán la calidad y elaboración del vídeo, así como que cumpla con los puntos de los que se debe hablar y especificados en la FASE 3. El 31 de Marzo a las 13h. se anunciarán los ganadores.
PUNTUACIONES
IMPORTANTE. Revisaremos acciones fraudulentas y los usuarios que incumplan las normas serán eliminados automáticamente.
-Invitaciones
20 puntos por cada usuario que se registre en Erasmoos a través del envío de una invitación tuya y rellene su perfil al menos al 85%
Atención: Sólo se contabilizará un post, tip y foto cada día.
-Blogs
10 puntos por cada post escrito en tu blog de Erasmoos
3 punto por cada comentario que hagas en un post de Erasmoos que entre en concurso (sólo contará un comentario por usuario y post)
1 punto por cada comentario que recibas en un post de Erasmoos que entre en concurso (sólo contará un comentario por usuario y post).
-Consejos
1 puntos por cada consejo compartido en la sección de "Tips". Es necesario que el tip esté bien categorizado y asociado a una ciudad o país.
-Fotos
1 punto por cada foto. Es necesario que la geolocalices en el lugar exacto en la que fue tomada y añadas una descripción.
-Redes sociales
5 punto por cada 'Me gusta' que recibas en un post de tu blog, foto o tip, que entre en concurso
5 punto por cada 'Tweet' que recibas en un post de tu blog, foto o tip, que entre en concurso
20 puntos si eres el ganador del 'Dónde y Qué'.
Las empresas españolas y los Erasmus
Alba Giner. El programa Erasmus ha incorporado recientemente nuevas acciones que ofrecen establecer colaboraciones entre instituciones de enseñanza superior y empresas.
Aunque el programa Erasmus ha tenido como objetivo principal fomentar la movilidad de estudiantes con el fin de realizar un periodo de estudios en una institución de enseñanza superior de un país europeo, una de las nuevas acciones que está adquiriendo gran importancia es la destinada a favorecer los periodos de prácticas de estudiantes universitarios o de ciclos formativos de grado superior en empresas de países europeos.
Esta acción comenzó en el año 2007. Durante ese año académico 1845 estudiantes españoles se beneficiaron de ella y, en las dos convocatorias que se han llevado a cabo hasta el momento, se ha incrementado la solicitud de estudiantes en un 50% aproximadamente.
Para/Con la intención de facilitar la búsqueda de empresas a las instituciones de enseñanza superior, las Agencias Nacionales de los países participantes del programa Erasmus están estableciendo contactos con empresas para anunciar las nuevas posibilidades de colaboración y, posiblemente, crear una base de datos a nivel europeo de empresas dispuestas a acoger estudiantes Erasmus en un periodo de prácticas.
Las empresas españolas podrán acoger estudiantes residentes en otros países participantes. Pero aquellas empresas con sede en España que tengan sucursales en países europeos podrán acoger estudiantes españoles en estas dependencias.
Toda organización que realice una actividad económica en el sector público o privado, cualquiera que sea su tamaño, estatus jurídico o su sector económico podrá formar parte de este proyecto.
El periodo de prácticas tendrá una duración estará comprendido entre tres meses como mínimo y doce meses como máximo. En los casos de estudiantes matriculados en un ciclo de formación profesional de grado superior, la duración mínima de las prácticas es de dos semanas.
Son ya muchos los países que se han unido a esta iniciativa, en concreto: Bélgica, Rep. Checa, Dinamarca, Alemania, España, Grecia, Francia, Irlanda, Italia, Chipre, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovaquia, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Rumania, Eslovenia y Turquía.
La implantación de esta acción educativo-formativa supone ningún coste económico para la empresa. La Comisión Europea destina una cantidad de dinero para financiar las actividades realizadas dentro del programa Erasmus: así, los estudiantes que realizan un periodo de prácticas tienen asignada una beca mensual.
Sin embargo, la empresa puede considerar pertinente contribuir (financieramente o de otra manera: ayuda para alojamiento, bono de transporte, comidas, etc.) a los gastos incurridos por el estudiante en prácticas durante su estancia.
España no ha pedido todavía ayuda para pagar las becas Erasmus, según la CE
España no está todavía en números rojos para el pago de becas del programa Erasmus para 2012, tal como les ocurre a la mayoría de países de la Unión Europea, aunque se prevé que también pida ayuda del presupuesto comunitario en los próximas días, dijeron hoy a Efe fuentes de la Comisión Europea (CE).
"España todavía no ha alcanzado el 70 % del gasto que justifica pedir créditos adicionales. A día de hoy se sitúa en el 62 %, por lo que se espera que en días o semanas alcance el umbral", explicaron las fuentes.
Algunos países ya han solicitado a la Comisión Europea fondos adicionales para sufragar los meses que quedan hasta que entre en vigor el presupuesto de 2013, lo que ha llevado al Ejecutivo comunitario a preparar un presupuesto rectificativo.
Bruselas admitió hoy que existe un déficit de 90 millones de euros para las becas Erasmus, lo que representa la mitad de los 180 millones que necesita para incluir otros programas, como el Leonardo Da Vinci.
Los países que han pedido ya a Bruselas nuevos fondos europeos por un valor total de 118 millones de euros son Austria, Bélgica, República Checa, Alemania, Irlanda, Estonia, Lituania, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia y Reino Unido.
Bruselas advirtió hoy también de que dado que se utilizará parte del futuro presupuesto de 2013 para pagar los meses que faltan de 2012, "es posible que el año próximo el montante se termine aún antes que este".
La Comisión añadió que "si persiste el déficit en el presupuesto de la UE de 2012, podría haber algún problema para los estudiantes que están en el extranjero en el segundo semestre".
Según la CE, España es el país que en 2010-2011 envió el mayor número de estudiantes tanto para estudiar como de prácticas (36.183), seguida de Francia (31.747) y Alemania (30.274). "España también fue el destino más popular, ya que recibió 37.432 estudiantes, seguida de Francia (27.722) y Alemania (24.733)", indicó la Comisión, que señaló que Reino Unido recibió el doble de estudiantes (24.474) que los que envió (12.833). La CE agregó que "el mejor equilibrio entre la entrada y la salida de estudiantes se registró en Eslovenia, seguida de España y Holanda". En el curso 2012-2013, hay alrededor de 270.000 estudiantes que, según estima la Comisión, se beneficiarán del Erasmus.
Este programa permite que estudiantes de educación superior pasen entre tres y doce meses en otro país europeo para cursar estudios, realizar prácticas en una empresa o en otro tipo de organización. Del Erasmus pueden beneficiarse los estudiantes matriculados en un centro de educación superior participante en cualquiera de los 33 países que lo integran, y que son los Veintisiete Estados de la Unión más Croacia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía.
Erasmus forma parte del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) de la UE y supone más del 40 % de su presupuesto, mientras que el restante se divide entre otros, como el Leonardo da Vinci, de educación y formación profesionales, que se lleva el 25 %. Otros programas incluidos en el PAP son el Comenius, de educación escolar, y que se beneficia del 13 % del presupuesto y Grundtvig, de educación para adultos y que consume otro 4 % de la financiación presupuestada.
La Comisión indicó hoy que ya ha transferido alrededor del 98 % del presupuesto de 2012 para el PAP, unos 980 millones de euros que han ido a las agencias nacionales en los países participantes y a la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural, que lo gestiona en parte. De esa cantidad, el 45 % se destinará a becas Erasmus, precisó la Comisión, que también recordó que "este dinero no se corresponde con los compromisos contraídos anteriormente en materia de becas para Erasmus y sus programas conexos".
