top of page

NOTICIAS 

19/01/2013

PRAGA: UNA CIUDAD DE ENSUEÑO

Adrián Boullosa. La ciudad de la magia, la ciudad de cuento de hadas. Praga, la capital de República Checa, se ha convertido en los últimos años en un atractivo destino turístico capaz de enamorar con cada uno de sus rincones.


Sus estrechas y abarrotadas calles, llevan grabado en cada uno de sus adoquines la historia y la leyenda, dos de las palabras que mejor describen la ciudad y lo que ocurre en ella.


Históricamente, Praga, por su situación en el corazón de Europa, ha sido un lugar de convivencia de culturas y acontecimientos que han marcado su pasado dejando en su arquitectura la riqueza de la variedad por una parte, y la tristeza de quienes han sufrido de cerca las consecuencias de las guerras y la mano dura del comunismo soviético.


Junto a su pasado histórico, marcado por siglos de lucha y defensa de su territorio y sus costumbres, en Praga se eleva un mundo de leyendas que hacen de cada sitio un lugar abierto a la imaginación.


El conocido puente de Carlos, del que dicen fue reparado por un constructor que pactó con el diablo, conecta las dos partes de la ciudad que el río Moldava separa por completo.

A un lado, la ciudad vieja, al otro, el barrio de Malastrana. Dos partes que rivalizan en belleza y encanto en una lucha nunca terminada.


En la ciudad vieja, estrechas calles llevan a los caminantes a la plaza vieja, una amplia plaza siempre repleta de gente deleitándose con las vistas de toda la ciudad que pueden verse desde lo alto de la torre del reloj del reloj astronómico, uno de los emblemas de la ciudad.

Cuenta la leyenda que hace 600 años, al maestro que lo creó le quemaron los ojos después de que lo construyera para así evitar que pudiera hacer otro reloj de tal belleza.

La treta funcionó y hasta el día de hoy, ningún otro reloj en el mundo ha conseguido tantas ovaciones como el reloj astronómico de Praga.
 

En la misma plaza se encuentra la Iglesia de Tyn, una iglesia que parece sacada directamente de la imaginación de Walt Disney con sus torres al estilo de los castillos de las princesas.


Junto a la plaza, la calle más cara de Praga llega hasta el barrio judío, un lugar único en Europa, un superviviente a la locura de Hitler.

La solución final de Hitler y su deseo de exterminar a la raza judía no pasaron por alto una ciudad como Praga, pero en su odio contra los judíos, Hitler decidió que su gueto sería único en el mundo; lo mantendría intacto para que en el futuro pudiera ser ‘El museo de una raza extinguida’.


La ‘solución final’ no llegó, pero en el barrio aún se observan las marcas de un pasado que estuvo a punto de acabar con el futuro.


El pasado encuentra su máxima expresión en el barrio de Malastrana, al otro lado de la ciudad, donde en una colina puede verse el Castillo de Praga, el más grande de toda Europa.

Pero este no es un castillo normal, en él no viven príncipes o princesas sino el presidente del país, y tampoco existe el castillo, sino que dentro del llamado ‘castillo de Praga’ decenas de edificios, iglesias, plazas con fuentes… lo convierten en un lugar para pasear boquiabierto mientras se contempla la hermosa Catedral de San Vito.


A los pies de la colina se extiende al completo la ciudad de Praga, el lugar donde las leyendas se encuentran con la realidad.



17/01/2013

El nuevo máster de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrarias de Palencia recibe estudiantes de 27 países

Redacción. La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia ha incorporado este curso un máster Medfor (Mediterranean Forestry and Natural Resources Management).

En este nuevo máster participan seis universidades europeas que se enmarcan en el programa Erasmus-Mundus.



 

Estos estudiantes no proceden solo de universidades Europeas sino que proceden también de otros países, ya que la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia junto al programa Erasmus-Mundus y el Área de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolis (UVA) realizan un intercambio de estudiantes con los países no miembros de la Unión Europea.



Este mismo lunes, la Escuela Agraria comenzó a impartir “Winter School” uno de los varios módulos para los estudiantes del programa.

Esto ha convertido a La Yutera en el centro de reunión de multitud de culturas.



 

Los 27 nuevos estudiantes que participan en el nuevo programa han llegado de países como Argelia, Siria, Turquía, Portugal, China, Estados Unidos, etc.  Los jóvenes fueron recibidos en un primer momento en el campus palentino y más tarde en el Palacio de Santa Cruz de Valladolid.



Durante un mes estos Erasmus se centrarán en el sector forestal español, las distintas amenazas del cambio climático y en el desarrollo de metodologías científicas vinculadas al ámbito forestal.

 

El Ministerio de Educación ha dotado a este máster con una mención de calidad y excelencia, siendo uno de los cuatro másteres aprobados por la Unión Europea sobre temas forestales.  Además cuenta con la colaboración de organismos internacionales como FAO, la Red Mediterránea de Bosques Modelo y el Instituto Forestal Europeo.



El próximo año, se prevee que además de la Winter School, se añada una especialización en 'Adaptative forestry strategise to provide good and services while coping with global change challege', que consta de cursos centrados en Selvicultura, Genética Forestal, Plagas y Enfermedades, Análisis Espacial y Manejo Forestal Adaptativo.



15/01/2013

Óscar: Un chico aventurero

Alba Giner. Óscar Castro natural  de Lugo y estudiante de la Universidad de Coruña decidió el pasado año embarcarse en la aventura del Erasmus. Durante un año académico este chico gallego residió en Rennes y asistió a la facultad ESC SCHOOL OF BUSINESS de la ciudad. Hoy nos cuenta algunos datos de su experiencia, los amigos, los viajes, consejos, en resumen, cómo vivió su Erasmus.


- Desde luego la aventura de vivir un año fuera ha tenido que ser increíble, ¿En qué tres palabras resumirías tu experiencia en Rennes?


Es complicado resumir todo lo que he vivido durante un año, han sido muchas experiencias las que he vivido. Sin embargo, creo que las palabras adecuadas son: irrepetible, genial y único.



- ¿Cambiarías algo de lo que has vivido?


No para nada, tanto los momentos bueno como los malos han sido enriquecedores.



 

- ¿Repetirías esta experiencia?


Sin dudarlo ni un minuto. Resultó ser una experiencia increíble para vivir, pero eso sí, escogería otra ciudad para que así fuera todo completamente nuevo otra vez.



- ¿Qué calificación del 1 al 10 merece la Universidad a la que acudiste?


A la ESC SCHOOL OF BUSINESS de Rennes la calificaría con un 10. Los profesores te facilitaban toda la información que necesitases, cosa que en las universidades españolas no suele ocurrir con frecuencia, las clases eran amenas y entretenidas.



 

El método de enseñanza era muchísimo más práctico, se organizaban actividades referentes a la carrera, y hasta las zonas de “recreo” estaban mucho mejor que las de algunas universidades españolas. No cambiaría nada de la Universidad ESC SCHOL OF BUSINESS.



- ¿Qué alojamiento elegiste para la aventura: residencia, piso compartido o apartamento?


Una residencia, creí que era lo mejor para así poder conocer a gente, y no nos olvidemos que en las residencias siempre hay más ambiente que en los pisos.


La verdad es que hice un gran grupo de amigos de distintas zonas del mundo que siempre recordaré con mucho cariño.



 

-En cuanto al idioma, ¿te resultó complicado?



Al principio sí la verdad, contaba con una pequeña base de francés pero no es lo mismo cuando el profesor no se detiene a la hora de dar la clase con terminología específica de la carrera.


Pero eso solo fue al principio, al encontrarme completamente inmerso en el idioma el aprendizaje fue rápido.



- ¿Realizaste algún viaje durante tu estancia en Rennes?


Sí, unos cuantos. Visité Suiza, Lyon, París Bélgica y Holanda. Es mucho más barato viajar cuando estás fuera de España muchos vuelos, trenes, etc, salen más económicos.  Aunque está claro que todo depende a donde nos dirigimos, cómo y cuándo.



 

- ¿Cuál fue la traba más grande con la que te encontraste?


Pues, aparte de todo el papeleo que hay que hacer al principio, la convalidación de créditos fue mi mayor quebradero de cabeza.


Desde la facultad de Rennes me proporcionaron todo lo que necesitaba, el problema residió en mi propia facultad de Coruña. Pero en resumen, no está mal solo haber tenido ese pequeño problema que aunque tarde varias semanas, al final se acabó solucionando.



-¿Qué consejo le darías a alguien que se fuera de Erasmus?


Mi principal consejo es que no se junte con la gente española. Sé que cuando estamos fuera es duro tener que comunicarse en otro idioma las 24 horas del día, sin embargo la experiencia es todavía mejor si en tu grupo de amigos cada uno es de una parte del mundo. Se aprende un montón y no solo del idioma, sino también de las experiencias vividas por las otras personas.


Otro de los consejos sería que aproveche todas las oportunidades que tenga para viajar, conocer gente, y realizar todas las actividades posibles. Solo es un año o un cuatrimestre y hay que aprovecharlo al máximo.

 

Se lo recomiendo a todo el mundo sin duda.



13/01/2013

Los bebés que comen pescado tienen menos riesgo de padecer asma

Redacción. A pesar de que la preocupación por el desarrollo de algunas alergias derivadas del consumo de marisco hace que muchos padres retrasen la introducción del pescado en la dieta del bebé, una investigación llevada a cabo por el Erasmus Medical Center de Rotterdam, en Holanda, ha revelado que consumir pescado entre los seis y los doce meses de vida puede evitar la aparición de síntomas similares al asma.



Al parecer, según los autores del estudio, una exposición temprana a ciertos ácidos grasos que se encuentran en el pescado protegen a los más pequeños contra el desarrollo de este tipo de enfermedades.



Para llegar a esta conclusión se analizó la información sobre salud y dietas realizada en base a un grupo de 7.210 niños nacidos entre 2002 y 2006 en Rotterdam: 1.282 comieron pescado en los seis primeros meses de vida, 5.498 lo ingirieron en los siguientes seis meses y 431 no tomaron pescado hasta que tuvieron un año.

Los investigadores después observaron los registros de salud de cuando los niños tenían cuatro años y cuantificaron el número de padres que habían comunicado que sus hijos tenían dificultades para respirar o falta de aliento.



Entre un 40 y un 45 por ciento de los padres de niños que no comieron pescado hasta después de su primer cumpleaños dijeron que sus hijos tenían problemas para respirar, comparado con el 30 por ciento de los niños que comieron pescado por primera vez cuando tenían entre seis y 12 meses de edad.



Los niños que tomaron pescado antes de los seis meses de edad tenían un riesgo similar a aquellos a los que se les introdujo después del primer año de vida por lo que se dedujo que el pescado sólo actúa como protector cuando se consume entre los seis y los doce meses de vida.

No obstante no existe una relación sobre la cantidad de pescado que se ha de consumir por lo que los expertos consideran que con que se incluya en la dieta de vez en cuando sería suficiente.



21/01/2013

Dónde van y en qué se gastan el dinero los 'Erasmus'

Alba Giner. España, es según el INE, principal país emisor y receptor de estudiantes del programa europeo.

Las tres universidades españolas que reciben más estudiantes de 'Erasmus' en España, son: Navarra, la Universidad Complutense de Madrid, y la de Sevilla.



La beca de un estudiante español puede dividirse en tres partes:



-La subvención de la UE, que supone unos 100 euros al mes.



-Una aportación del ministerio de Educación, que se ha rebajado un 40% en los últimos Presupuestos. “Antes eran unos 155 euros, ahora deben ser en torno a los 88 euros al mes”, señala Sergio Fernández.



-Una aportación de la Comunidad Autónoma, que difiere dependiendo de la región de procedencia.

Por ejemplo, entre los estudiantes españoles la beca de la Junta de Andalucía tiene fama, porque dependiendo del lugar al que se viaje, la beca puede oscilar entre los 90 y los 200 euros.

Los gastos de matriculación están cubiertos, porque se trata de convenios entre Universidades, así que al alumno le basta con pagar la matrícula en su lugar de procedencia.



Según el estudio del ICEI, “alrededor del 60% del gasto realizado por los estudiantes Erasmus en Europa se cubre con sus ahorros, con préstamos o con las ayudas de los familiares”.

Esos gastos se reparten esencialmente en:

-Un 28,6% en Alojamiento



-El 24,8% en gastos básicos, como la luz, agua…

-Un 17,8%, en hostelería



-Un 13,3% en productos no básicos



-El 5,1% en Ocio



-El 1,9% en libros



-El 0,8% en transporte



El saldo es positivo, siempre, en términos de educación, pero para las Comunidades Autónomas, dependiendo de los estudiantes que envíe y los que reciba, las cuentas no son siempre las mismas.

Según ese mismo estudio de la Complutense, el saldo es positivo para Andalucía (5.175.199 euros), Valencia (1.447.167 euros), Castilla y León (1.410.649 euros), Cataluña (742.231 euros), Asturias (544.625 euros ), y Canarias (89.653 euros).

El saldo negativo, porque se marchan más de los que llegan y con mayor gasto, sería para, Madrid (-2.604.168 euros), País Vasco (1.929.810 euros), Navarra (1.401.399), Castilla La Mancha (1.132.840 euros), Aragón (-858.575), Galicia (612.756 euros), Extremadura (-369.382), Cantabria (-211.327), Baleares (-71.926) y Murcia (-15.761).

En este sentido, los autores, llaman la atención sobre el gasto académico que supone para las Universidades la recepción de los estudiantes europeos, y el beneficio para la ciudad.

Por ello, concluyen, se deberían ayudar más a las instituciones educativas.

Con beneficio económico o no, y a pesar de las últimas declaraciones de la Comisión: Universidades y ciudades deberán enfrentarse a un gran reto si la ambición de extender Erasmus, el mejor programa para la futura  integración europea, sigue multiplicándose.



12/01/2013

Caja Madrid Fundación lanza la nueva convocatoria “Eurobecas Erasmus Complementarias Caja Madrid” y “Eurobecas Caja Madrid”

Adrián Boullosa. Caja Madrid Fundación de Carácter Especial ha convocado la 16ª edición del programa “Eurobecas Caja Madrid” y “Eurobecas Erasmus Complementarias Caja Madrid” dirigidas a estudiantes y titulados de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. El plazo para solicitarlas finaliza el próximo 15 de febrero.



Estas becas son con la intención de que los estudiantes exclusivamente de las comunidades autónomas de Madrid y Castilla La Mancha tengan la oportunidad de adquirir una experiencia laboral en el extranjero y de avanzar en su conocimiento de otros idiomas, culturas y modos de vida.



La convocatoria de este año 2013 tiene dos modalidades, sin embargo son completamente excluyentes entre sí:

 

Opción 1. Convocatoria de 155 Eurobecas Erasmus Complementarias Caja Madrid para complementar la beca Erasmus concedida por la Unión Europea y el Ministerio de Educación a estudiantes de Grado Superior de Formación Profesional Inicial y Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño.



Opción 2. Convocatoria de 45 Eurobecas Caja Madrid para realizar un programa de prácticas laborales de 7 semanas de duración en Reino Unido e Irlanda para estudiantes y titulados de Grado Medio y Superior de Formación Profesional Inicial y Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño.



Los requisitos para participar en las becas son los siguientes:



Opción1.Eurobecas Erasmus Complementarias Caja Madrid.



 Estar cursando Ciclos Formativos de Grado Superior en centros educativos de las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla La Mancha.


 Haber cumplido 18 años antes del 1 de Enero de 2013 y tener menos de 28 años a esa misma fecha.


 Haber ganado una beca de movilidad para realizar las prácticas “FCT” en el año 2013 con el Programa Erasmus, del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea.


 No disfrutar de una beca complementaria concedida por otra entidad privada con el mismo destino.


 Tener buen expediente académico.



Opción 2. Eurobecas Caja Madrid



 Haber cursado o estar cursando Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior en centros educativos de las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla La Mancha.


 Haber cumplido 18 años antes del 1 de Enero de 2013 y tener menos de 28 años a esa misma fecha.


 Tener nacionalidad española o de otro país de la Unión Europea.


 No haber disfrutado de una Eurobeca Caja Madrid (Opción 1) en convocatorias anteriores.


 Tener buen expediente académico.


 Tener buen nivel de inglés hablado y escrito

La convocatoria comenzó el 8 de enero y se cerrará el próximo 15 de Febrero de 2013.



09/01/2013

Los estudiantes pueden tener alojamiento gratis a cambio de hacer compañía a las personas mayores

Redacción. Los alumnos tienen alojamiento gratuito y las personas mayores que viven solas dejan de estarlo y además cuentan con algo de ayuda en casa. Se trata del programa ‘Vivienda compartida’ que ha aprobado el pleno de Aranjuez y que está dirigido a los estudiantes menores de 30 años que cursen estudios en el Centro de Estudios Superiores Felipe II de la Universidad Complutense de Madrid.



La iniciativa tiene como objetivo que los alumnos puedan acceder a una vivienda sin coste alguno, al mismo tiempo que ayudan a las personas mayores de 60 años haciéndolas compañía y compartiendo las tareas del hogar.

De esta manera, los propietarios de vivienda que residan solos pueden ceder una habitación de manera gratuita a un estudiante a cambio de compañía, afecto y ayuda, en lo que supone un intercambio con beneficios para ambas partes.



Se trata de un programa de vivienda compartida cuyos principios básicos son la convivencia, la solidaridad y el apoyo mutuo entre distintas generaciones, que pretende dar respuesta a las necesidades de compañía y afecto de las personas mayores, al tiempo que supone una ayuda para los jóvenes estudiantes que precisan un alojamiento al desplazarse a estudiar en nuestro municipio.



El Ayuntamiento será quien actúe como punto de encuentro de las personas interesadas en participar en el programa y contará con un registro tanto de los estudiantes como de las personas mayores. Además, los servicios municipales facilitarán una 'Ficha de acuerdo' donde se plasmará el compromiso y establecerán los derechos y deberes de cada una de las partes.

 

07/01/2013

David: Un joven de locura en el pequeño pueblo búlgaro de Blagoevgrad

Alba Giner. David Cartagena de 22 años residió el año pasado en un pequeño pueblo de Bulgaria, Blagoevgrad, durante 8 meses cursando Ingeniería Informática en la AUBG (American university in Bulgaria). Un año lleno de aventuras mezcladas con una cultura muy diferente a la española.


- ¿Repetirías la experiencia en Bulgaria?


Sin duda, fue una experiencia única en la vida que todo estudiante debería vivir. Fueron 8 meses inolvidables, enriquecedores y únicos. Con gente de países que nunca pensé llegar a conocer.


- ¿Qué calificación, del 1 al 10, merece la Universidad a la que acudiste?


La Universidad un 9, sin embargo en cuanto a los profesores les puntuaría con un 6. Facilitaban todo lo que era necesario para superar el curso, sin embargo comparado con los respectivos en España dejaban mucho que desear.


Las clases eran muy positivas en el sentido de que no perseguían al estudiante sino que le dejaban “hacer a su antojo”, algo que resultó verdaderamente interesante, y aun así, aunque nosotros íbamos más por nuestra cuenta, siempre que un estudiante necesitaba.


- ¿Qué alojamiento elegiste para la aventura: residencia, piso compartido o apartamento?


Residencia, algo cómo y práctico. Sobre todo porque así sabía que no sería yo el único en llegar a ella. De puntuación le daría un 8 sin duda, había algún detalle que podría cambiar.


- ¿Qué fue lo que más te sorprendió del pueblo en el que viviste?. Un pueblo poco conocido he de resaltar.


Va a parecer de broma, pero fue el tiempo. El pueblo al estar situado en un valle teníamos un tiempo distinto a medio país. Ya podían estar bajo nieve de metro y medio y nosotros salir a la calle como si nada.


Fue verdaderamente sorprendente, resaltando sobre todo que ninguno de los que llegamos allí desde España estábamos acostumbrados a estar 15 grados bajo cero.


- ¿Qué viajes hiciste durante el Erasmus?


Con unos amigos fui a Estambul, y más tarde hicimos una ruta por los Balcanes pasado por Macedonia, Albania, Montenegro y Serbia.


Casi ya terminando el Erasmus visité Rumanía (Transilvania) y por supuesto los alreedores de Bulgaria y sus grandes ciudades, entre ella Sofía, la capital.


- ¿Alguna ciudad que recomendarías a nuestros lectores?


Eso es muy fácil, Estambul sin duda alguna. Es indescriptible, hay que ir allí para ver a que me refiero.


- ¿Te resultó complicado habituarte al idioma?


Al inglés no, al búlgaro decididamente sí, aunque aprendí algunas palabras. Suerte que tuvimos que las clases eran en inglés.


- ¿Qué consejo darías a alguien que se fuera de Erasmus al mismo lugar que tú?


Que lo disfrute al máximo y aprenda todo lo posible.


- ¿Que tal la relación con las otras personas del Erasmus?


Perfecta, con unos te integras más que con otros pero en general muy buena.


- ¿Resultó muy complicada la convalidación de créditos?


La verdad es que fue una odisea de papeles, deberían facilitar ese proceso. Es un gran quebradero de cabeza.


- ¿Recomendarías a todo el mundo que se fuera de Erasmus? SÍ...


 

 

04/01/2013

183 becas Erasmus de la Universidad Pontificia de Salamanca

Redacción. La Universidad Pontificia de Salamanca ha abierto el plazo para que sus estudiantes presenten las solicitudes para disfrutar de una beca Erasmus de intercambio internacional para el próximo curso 2013-2014.



En total, la institución académica privada oferta 183 plazas de movilidad europea para sus estudiantes cara al próximo año.



El centro que más plazas disponibles tiene es la Facultad de Comunicación, con 71, repartidas en nueve países: 16 en Italia, otras tantas en Portugal, 12 en Bélgica, 8 en Francia, 7 en Alemania, 4 en Finlandia y las mismas en Reino Unido y 2 en la República Checa y las mismas en Suiza.



La Facultad de Filología y Teología contará el próximo año con un máximo de 25 alumnos Erasmus, que podrán elegir entre las 13 plazas de universidades alemanas; 4 del Reino Unido; las 3 de Bélgica; dos de Francia y una en Portugal, Polonia e Irlanda.



Psicología oferta 20 becas Erasmus: 6 en Portugal, 5 en Italia, dos en Suiza, Alemania, Reino Unido y Francia y una en los Países Bajos.



La Facultad de Educación cuenta con 18 plazas: 8 en Portugal, 4 en Italia y 2 en Reino Unido, Finlandia y Francia.



Por su parte, la Facultad de Informática pone a disposición de sus estudiantes 17 plazas para el próximo curso, a repartir entre 5 en Portugal, 3 en Noruega, 2 en Suecia, Reino Unido y Eslovenia y 1 en Francia, Alemania e Italia.



Magisterio y Educación Física contabiliza 16 vacantes: 4 en Italia y Portugal y 2 en Finlandia, Reino Unido, Países Bajos y Francia.



Serán 14 en la titulación de Logopedia: 6 en Países Bajos, 4 en Bélgica y 4 en Portugal.



Y, por último, dos plazas más en la Facultad de Ciencias de la Salud, a disfrutar en la Universidad de Lisboa, en Portugal.



Los estudiantes interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el día 25 de enero del próximo año, en horario de 11 a 14 horas en el servicio de Relaciones Internacionales de la institución académica, en su sede central de la calle Compañía.



A partir del día 29 de enero de 2013 tendrán lugar las pruebas de idiomas. Habrá exámenes de inglés, francés y alemán, pero no se realizarán de portugués ni de italiano (con excepción del destino Padova para psicología).

El alumno tiene que inscribirse en http://www.upsa.es/internacional/idiomas/principal/index.php y efectuar el ingreso de 25 euros para poder realizar el examen de idioma.

El alumno que haya entregado la solicitud Erasmus pero no haya realizado los trámites necesarios para la inscripción de la prueba de idioma no podrá realizar el examen y no será tenido en cuenta para los destinos solicitados.



La selección se realizará calculando la media entre la calificación obtenida en la prueba de idioma y el expediente académico del alumno.

El alumno no puede tener más de 3 asignaturas suspensas (excepto para informática), incluyendo las notas de enero 2013 (si la Secretaría General dispone de ellas).

Se dará preferencia a los alumnos que no tengan más de 1 asignatura suspensa y que registren una nota media mínima de 6.



El 18 de febrero de 2013 se publicará la lista de estudiantes seleccionados, que tendrán hasta el día 22 de ese mismo mes para confirmar su plaza.

En caso de que queden vacantes, los estudiantes que hayan quedado en la reserva deberán confirmar su plaza entre los días 25 y 27 de febrero de 2013.

 

02/01/2013

Becas Universidad de Sevilla para el apoyo a Erasmus

Redacción. Las becas Erasmus tienen por objeto mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior fomentando la cooperación transnacional entre universidades, estimulando la movilidad en Europa y mejorando la transparencia y el pleno reconocimiento académico de los estudios realizados en los estados miembros.



Las tareas de gestión derivadas del programa demandan un elevado nivel de profesionalidad sólo exigible a los gestores que forman parte de la estructura de la Oficina de Relaciones Internacionales.

No obstante, la propia Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional Erasmus, prevé la concesión de ayudas cuya finalidad es precisamente la organización de la movilidad derivada del programa, ayudas que, en parte, pueden destinarse a becar a estudiantes dispuestos a realizar una actividad a un tiempo formativa e informativa, colaborando en todo el proceso de gestión de las becas, atendiendo las consultas que les formulen los interesados en participar en el programa y participando en la recepción y envío de becarios.



Por ello, el Rectorado de la Universidad de Sevilla ha resuelto hacer pública una convocatoria de 6 becas para el Apoyo en la Recepción y Desplazamiento de Alumnos Erasmus en la Universidad de Sevilla.



De este modo, la Universidad de Sevilla, a través del Centro Internacional, convoca dos becas para apoyo en la recepción y desplazamiento de alumnos Erasmus, realizando labores de información y asesoramiento y atendiendo la correspondencia que generen dichos alumnos; y cuatro becas para apoyo en la recepción y desplazamiento de alumnos Erasmus, realizando labores de búsqueda de alojamiento y atención de la correspondencia generada por dicha actividad.

 

Podrán participar en la presente convocatoria aquellos estudiantes matriculados en alguna titulación de la Universidad de Sevilla que tengan conocimiento a nivel escrito y hablado de inglés y de una segunda lengua de la Unión Europea, exclusión hecha del español y demás lenguas oficiales del Estado Español, y conocimiento a nivel hablado de inglés para los estudiantes que opten por la opción c), aunque podrán tenerse en cuenta otros idiomas.



Las solicitudes deberán cumplimentarse on-line, siguiendo el procedimiento descrito en la siguiente dirección: www.internacional.us.es, hasta el 20 de junio de 2012.

 

Los candidatos seleccionados como becarios para el Apoyo en la Recepción y Desplazamiento de Alumnos Erasmus modalidad deberán presentarse el día 5 de septiembre en la Unidad de Movilidad Internacional, donde recibirán instrucciones precisas sobre el desarrollo de la actividad para la que fueron nombrados.

30/01/2013

Estudiantes catalanes exigen a Wert que no suprima las becas Séneca

Redacción. La Associació de Joves Estudiants de Catalunya (Ajec) ha enviado una carta al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en la que exigen que no se supriman las becas Séneca de movilidad entre universidades estatales, según ha informado este jueves la asociación en un comunicado.

En la misiva, los universitarios consideran que los programas de movilidad, tanto las becas Sénca como los Erasmus de la UE, son "indispensables en una sociedad globalizada que exige a sus trabajadores una continua movilidad".

Han defendido que estas ayudas permiten "incrementar la calidad y la diversidad de las enseñanzas superiores recibidas", además de constituir un importante factor de integración y cohesión del sistema universitario español y europeo.

Los asuntos que más os interesan, aquí. Todas las noticias que os sirvan para informaros y para seguir de cerca las evoluciones de vuestro país natal, además de estar preparado para qué atenerse en cada lugar del mundo. La información más interesante relacionadas con el 'Mundo Erasmus'.

27/01/2013

Siete estudiantes extranjeros de enfermería avanzada realizan sus prácticas en el HUCA

Adrián Boullosa. El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha recibido esta semana a siete estudiantes extranjeros del Máster Erasmus Mundus de Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos (EMMECC Nursing). Los alumnos realizarán hasta abril un itinerario práctico de cuatro meses en las unidades de Cuidados Intensivos, Servicios de Urgencias y Área Pediátrica del centro hospitalario, donde serán tutelados por personal experto.



Los alumnos son enfermeros procedentes de Pakistán, Indonesia, Congo, Palestina, Colombia y Finlandia. Los estudiantes, además de ser titulados en Enfermería, han de tener tres años de experiencia profesional y un dominio acreditado de la lengua inglesa.

 

24/01/2013

Invita a veinte amigos a su piso y acaban siendo… ¡135 personas!

Alba Giner. Stefano V., un joven universitario del programa Erasmus en Valencia, nunca pensó que lo que iba a ser una fiesta junto a veinte amigos en su piso se convertiría en un macrobotellón con 135 personas.



El italiano reconoció que él tuvo la culpa de que la fiesta se desmadrara porque no se atrevió a negar la entrada a las personas que habían llevado sus amigos pero que no habían sido invitadas.



El elevado volumen de la música y el ruido que hacían los asistentes fueron los motivos por los que los vecinos decidieron alertar a la Policía. Dos patrullas acudieron al domicilio, situado en el barrio de San José, en Valencia, hacia las dos de la madrugada del pasado 2 de febrero, donde pidieron que se desalojara el piso, de unos 180 metros, en el que contabilizaron que había un total de 135 jóvenes que incluso bebían en el recibidor por falta de espacio.



La tranquilidad volvió al edificio media hora después y Stefano se enfrenta ahora a una multa por contaminación acústica que podría oscilar entre los 60 y los 600 euros. No obstante, el italiano, que en todo momento siguió las indicaciones de los agentes, espera que, en el caso de ser sancionado, sus amigos aporten algo de dinero para pagar la multa.



Sin embargo, no es la primera vez que los vecinos se quejan de las continuas fiestas que realizan el universitario y su compañero de piso Gino aunque como ellos mismos afirman, esta vez se les fue de las manos.

bottom of page