


NOTICIAS
Los asuntos que más os interesan, aquí. Todas las noticias que os sirvan para informaros y para seguir de cerca las evoluciones de vuestro país natal, además de estar preparado para qué atenerse en cada lugar del mundo. La información más interesante relacionadas con el 'Mundo Erasmus'.
Los asuntos que más os interesan, aquí. Todas las noticias que os sirvan para informaros y para seguir de cerca las evoluciones de vuestro país natal, además de estar preparado para qué atenerse en cada lugar del mundo. La información más interesante relacionadas con el 'Mundo Erasmus'.



El SOS del Oviedo llega hasta las zonas más inhóspitas
Adrián Boullosa. El club asturiano, cerca de la desaparición por una deuda de millones de euros, necesita más que nunca del apoyo de sus miles de seguidores y de la comunidad futbolera.
Con el lema #SOSRealOviedo como estandarte, son muchos los aficionados que, de manera desinteresada, impulsan la campaña desde las redes sociales.
Todo esto ha provocado que futbolistas de talla mundial como Mata o Cazorla, criados en la cantera ovetense, se sumen a la causa. También personalidades ajenas al mundo del fútbol como el cantante Melendi, Alejandro Sanz o Fernando Alonso han contribuido y el ciclista ovetense Samuel Sánchez ha sido el último deportista en unirse al apoyo.
El movimiento de salvación al club asturiano ha traspasado fronteras, y ya se han adquirido acciones desde sitios tan remotos como Australia, Estados Unidos, Corea o Rusia. Gran parte de la repercusión se debe al periodista inglés Sid Lowe, corresponsal de ‘The Guardian’ en España, quien se ha volcado con la causa a través de twitter.
Uno de los principales motivos para el optimismo de los oviedistas es que, precisamente, la suscripción de acciones desde países extranjeros sigue en aumento. Las acciones adquiridas por medio de PayPal (el sistema facilitado en la web www.yosoyelrealoviedo.com que está causando sensación en el extranjero) ya suman 185.000 euros y la onda cada vez alcanza a más países.
Los apoyos siguen llegando de todas partes del mundo, por lo que la página oficial del club ha traducido el 'yosoyelRealOviedo' a siete idiomas: inglés, francés, italiano, portugués, ruso, chino y árabe. En los próximos días también se podrá leer en alemán y japonés.
La compra de acciones por parte del portero mexicano Guillermo Ochoa convierte al club azul trending topic en México, donde están saliendo cada día nuevos posibles inversores y se sigue con atención la ampliación de capital del club del Principado. Además, el Grupo Pachuca, en nombre de su presidente Jesús Martínez, ha llamado al Real Oviedo para preguntar por la ampliación de capital.
Gracias al periodista Sid Lowe, oviedista desde que fue erasmus en Asturias, el Real Oviedo se ganó aparecer en las páginas del Daily Mail, el segundo diario más vendido en el Reino Unido, el país donde más ha calado el llamamiento azul por la presencia de Cazorla, Mata y Michu en la Premier League. Otro periódico de gran difusión en tierras británicas, el Metro, también se hizo eco de la situación del club azul.
En Dinamarca, la radiotelevisión pública, la DR, ha sido la encargada de hablar del SOS ovetense. También ha llegado la noticia a zonas como Indonesia, a través de la televisión Berita Satu. El sueco Henok Goitom, ex Valladolid entre otros, también se lleva su parte de mérito al tratarse del primer jugador extranjero que promovió la compra de acciones del Real Oviedo.
El otro día, en Celtic Park, con motivo del encuentro que disputaban los escoceses con el FC Barcelona, aficionados locales mostraron una pancarta de ayuda en favor del conjunto ovetense.
Además, numerosos estudiantes españoles seguidores del club azul que se encuentran por todo el mundo de Erasmus, se han movilizado y a partir continuas declaraciones en sus redes sociales y páginas webs, buscan ayuda para que el conjunto ovetense siga con vida.
Así pues, un total de más de 50 países ya se han sumado a la ayuda generalizada para evitar la desaparición de la entidad del Principado. Algunos desde donde ya se han comprado acciones resultan sorprendentes: Kenia, Iraq o Malasia, entre otros.
Oviedo somos todos, Erasmus incluidos.
El PE aprueba los 6.000 millones extra para pagar Erasmus y ayudas regionales
Alba Giner. El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado -por 514 votos a favor, 68 en contra y 82 abstenciones- el aumento en 6.000 millones de euros del presupuesto de la UE para este año (en lugar de los 9.000 millones que pedía Bruselas) con el objetivo de pagar las facturas pendientes del programa de intercambio de estudiantes Erasmus y de ayudas a las regiones.
El acuerdo beneficia especialmente a España, que tiene pendientes de pago 700 millones de euros de facturas de proyectos regionales y tiene previsto enviar otras por valor de al menos 400 millones de euros.
Además, la Eurocámara ha acordado limitar al 2,4% el aumento en el presupuesto de la UE para 2013, frente al 6,8% que pedía la Comisión. Así, se situará en 132.840 millones de euros, 5.000 millones menos de los que proponía Bruselas.
El compromiso, que ya ha sido objeto de acuerdo con los Gobiernos de la UE, evita que sea necesaria una prórroga de las cuentas de este año.

17/12/2012
Junta y universidades confirman el pago de todos los créditos de Erasmus de cursos anteriores y un adelanto del actual
Redacción. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y las propias universidades públicas andaluzas han confirmado la transferencia a las instituciones universitarias de la totalidad de los créditos correspondientes a las becas Erasmus de los cursos 2010-2011 y 2011-2012, así como un adelanto del curso 2012-2013, después de que el PP-A acusara a la administración autonómica de romper "unilateralmente" su compromiso de pagar a los Erasmus las ayudas del curso pasado.
Fuentes de la Consejería han informado de que, en este sentido, la Junta mantiene el "esfuerzo" inversor en estas becas en el presupuesto de 2013, con 16 millones de euros, modulando la ayuda personal en función del coste de vida del destino. Así, y frente a la disminución de las ayudas por el Ministerio de Educación en casi un 60 por ciento, la Junta introduce un mecanismo de modulación de la ayuda en función del Estandar de Poder Adquisitivo del país de destino.
La administración regional ha mantenido desde 2008 un complemento a las aportaciones de la UE y del Ministerio motivado por la apuesta por la internacionalización del sistema universitario, siendo Andalucía la comunidad que más estudiantes Erasmus emite y también la que más recibe.
En el curso 2011-2012, la UE aportó 105 euros por alumno por mes de estancia. El Ministerio aportó desde 150 euros por estudiantes no becario al mes y desde 454 euros al mes por becario, siempre con un máximo de ocho meses de estancia. La Junta, con un máximo de nueve meses, aportó 272 euros por alumno no becario al mes y 152 euros por alumno becario al mes.
En el curso 2012-2013, la aportación de la UE es de 110 euros por estudiante por mes de estancia, la del Ministerio de 100 euros para los no becarios y 185 para los becarios, al tiempo que el complemento de la Junta, que depende del nivel de vida del país receptor, puede llegar a los 298 euros para los no becarios y a los 288 euros para los becarios.
Las universidades también han confirmado el cumplimiento de pago por parte de la administración autonómica por boca del presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) y rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Manuel Roldán, que ha subrayado a Europa Press que la Junta "ha transferido todo lo que tenía que transferir", con el adelanto de una primera parte de los 16 millones de 2013 y el compromiso de que en torno a abril o mayo se pagará la segunda parte, ya reservada.
"No hay ninguna razón de alarma", ha asegurado Roldán, que se ha congratulado de que la Junta "cumpla" con su esfuerzo inversor --mientras que, lamenta, la ayuda del Estado aún no ha llegado-- para con un programa "verdaderamente enriquecedor", hasta tal punto que algunas universidades, como la Pablo de Olavide de Sevilla, la Universidad de Jaén o la propia UCO en un plazo inminente, "van ejecutando pagos".
FREIBURG IM BREISGAU
Adrián Boullosa. FreiburgimBresigau, o como se conoce en español, Friburgo de Brisgovia, es hoy por hoy la capital ecológica de Alemania y una de las ciudades más turísticas de la Selva Negra (Schwarzwald).
Situado en el cuadrante suroeste alemán, su cercanía a las fronteras suizas (a 42 km) y francesas (a 3 km) la convierten en uno de los principales destinos turísticos de Alemania.
Las posibilidades que ofrece esta pequeña ciudad de 200.000 habitantes que, no obstante, es la cuarta en tamaño dentro del Estado de Baden-Württemberg, son enormes.
Su entorno ecológico, su tranquilidad y el clima más cálido del país, la convierten en el principal destino de los jubilados alemanes. Pero lejos de ser una ciudad que presente un ambiente adulto, su universidad, la Albert-LudwigsUniversität, y su reputación la convierte en foco de atracción para estudiantes de todos los puntos del país e incluso de fuera de él.
Si lo que buscas en una ciudad es visitar monumentos sin parar, quizás ésta no sea tu ciudad. Pero si por el contrario, lo que estás buscando, es pasar unos días relajado en una moderna ciudad europea, Friburgo es la clave. Podrás perderte por sus pequeñas calles con casas de colores que recuerdan a la casita de Hansel y Gretel, meter tus pies en los Bächles (pequeños canales de agua) que atraviesan la ciudad y por las que los niños deslizan sus barquitos, o subir a su mirador en lo alto de la montaña (Schlossberg).
Pero sin duda, uno de los puntos más bonitos y quizás menos conocidos por los turistas, se encuentra a no más de 10 minutos del centro de la ciudad cogiendo el tranvía número 2.
En este paraíso de colores que ofrecen sus altos árboles, se encuentran los árboles tallados (“Baummenschen”), una colección de árboles que pacientemente han sido tallados ofreciendo formas tan dispares como una representación de los Jinetes del Apocalipsis.
En cuanto a su gastronomía, podrás probar las típicas salchichas alemanas en el mercado que, diariamente se establece en la plaza de la catedral. Pero si lo que buscas es probar comida típica, no puedes irte de Friburgo sin probar los Flammenkuchen (una pizza de fina base, condimentada normalmente con nata, atún y bacon) o los Spätzle (una variedad de pasta, que en muchas casas se sigue haciendo todavía de forma casera).
Para completar tu visita, podrás disfrutar de su magnífico ambiente nocturno, que ofrece variadas y amplias posibilidades.
Entre semana, podrás acudir a los bares de las distintas residencias universitarias; desplazándote al centro de la ciudad los fines de semana. Si buscas un ambiente rockero no dejes de tomarte una cerveza (Bier) en el Elpi, pero si lo que buscas es una discoteca con las últimas canciones, las principales opciones son: Kagan (de ambiente más elitista) y Agar (de ambiente más estudiantil).

La UE dice que tiene problemas para financiar las becas Erasmus
Alba Giner. La agencia que gestiona los fondos europeos de las becas Erasmus en España, la OAPEE, asegura que no existen esos "problemas de liquidez" de los que ha hablado la Comisión Europea, al tiempo que lanza un mensaje tranquilizador porque ya se han pagado a las Universidades, hasta el 70% de las becas 2012-2013
Una información que intenta aportar serenidad tras la tormenta desatada el martes en la Comisión Europea. "Erasmus es uno de los programas que se queda corto de dinero. Hay muchos otros", dijo el portavoz de Presupuestos de la Comisión, Patrizio Fiorilli.
El Ejecutivo comunitario asegura que la falta de fondos "no es una sorpresa" y que cuando se aprobó el presupuesto comunitario para 2012 ya avisó a las capitales que "no habría bastante dinero".
Los recortes en las ayudas de la UE, ha avisado el portavoz, "agravan los problemas de liquidez de varios Estados que ya tienen grandes problemas" ya que impiden que Bruselas les reembolse los pagos ya realizados.
No obstante, la Comisión no ha querido confirmar las cifras adelantadas por el eurodiputado conservador francés Alain Lamassoure, que cree que España podría perder hasta 900 millones de euros este año, Grecia 600 millones y Reino Unido, uno de los países abanderados de los recortes, 200 millones.
Para evitar llegar a una situación de "suspensión de pagos", el Ejecutivo comunitario presentará el próximo 23 de octubre un presupuesto rectificativo "sustancial". Bruselas pide a las capitales que lo aprueben y que cumplan así su compromiso de invertir en crecimiento.
Entretanto, la Comisión ya ha tenido que hacer una transferencia de fondos por valor de 420 millones de euros entre partidas para atender los pagos más urgentes.

Nuevo programa de la UCM para los estudiantes Erasmus en Madrid: Tutor Program
Redacción. Es difícil llegar a un país nuevo, con idioma, costumbres y tradiciones diferentes, hasta la cosa más simple resulta complicada. Por ello la UCM ha creado Tutor program, un programa en el que los estudiantes de la UCM se apuntan para echar una mano a los estudiantes Erasmus.
El programa tutor consiste en poner en contacto al alumno de intercambio con una persona que se responsabiliza voluntariamente de él y le ayuda con todos o por lo menos con la mayoría de los problemas y dudas que se pueden tener los primeros días de su llegada.
De esta manera, no será complicado para el estudiante Erasmus, abrir una cuenta en el banco, saber cómo funcionan los servicios de la universidad o por ejemplo cuál es la cafetería con la mejor y más barata comida. Son cosas del día a día que a los estudiantes que llevan más años en la ciudad manejan con facilidad.
También resulta una forma muy práctica y rápida de conocer gente y hacer amigos.
Una vez que el alumno Erasmus se ha inscrito en el programa, desde la UCM buscan un tutor disponible, ya sea de la misma facultad o en las facultades más cercanas, y lo ponen en contacto a través del e-mail.
No lo dudes ni un minuto más, apúntate y así podrás conocer a gente y echar una mano a aquellos Erasmus que llegan a Madrid.

EMA busca candidatos para ser representantes de Erasmus Mundos 2013
Alba Giner. La asociación para estudiantes y alumnos de Erasmus Mundos abre la convocatoria para llegar a ser un activo de la asociación y ser uno de los representantes de Erasmus Mundus Curso 2013.
Esta representación consiste en que los elegidos por Erasmus Mundus serán delegados en la Asamblea General de la EMA, junto con el Comité Directivo y otros miembros activos de la EMA.
A lo largo de su mandato, los representantes del curso sirven como defensores de los alumnos y ex alumnos de su curso. Su papel es el de comprender las preocupaciones de sus compañeros y de expresar esas preocupaciones a EMA como representantes de su curso Erasmus Mundus.
La posición es de carácter voluntario y no viene con un salario, si el representante tuviera que desplazarse y alojarse en otra ciudad, los cargos correrían a su cuenta, sin embargo suelen ser reembolsados de acuerdo con el procedimiento de devolución establecido.

Nuevo Programa Piloto de Mentores EMA para los estudiantes de Erasmus Mundus
Redacción. EMA es el lanzamiento de un programa de mentores piloto y ha pedido a los profesionales, que están dispuestos a hacer la diferencia y tener un impacto positivo en la carrera de los estudiantes de Erasmus Mundus y el desarrollo personal.
El programa proporciona una plataforma para la discusión de los objetivos de carrera profesional, las oportunidades de desarrollo personal y la mejora de habilidades. Convertirse en un maestro presenta también una excelente oportunidad para la mejora de habilidades de liderazgo y coaching.
