top of page

NOTICIAS NOVIEMBRE

Los asuntos que más os interesan, aquí. Todas las noticias que os sirvan para informaros y para seguir de cerca las evoluciones de vuestro país natal, además de estar preparado para qué atenerse en cada lugar del mundo. La información más interesante relacionadas con el 'Mundo Erasmus'.

28/11/2012

PERUGIA: Una muralla en el centro de Italia

Jorge López. Mi destino Erasmus fue una pequeña ciudad del centro de Italia llamada Perugia. La región a la que pertenece se llama Umbría, conocida por la famosa pequeña ciudad de Asís, y además también es conocida por Gubbio, la ciudad  con el árbol de Navidad más original y grande del mundo.

Perugia es una ciudad pequeña, estructurada en torno a una montaña, siendo el centro histórico el punto más alto de ella, que es donde vivíamos prácticamente todos los estudiantes Erasmus.

Había cientos de estudiantes de muchas partes del mundo, ya que existen dos universidades, la Università degli Studi di Perugia, que era la mía, y la Università per Stranieri, a la cual acudía gente de todos los continentes, y gracias a ello la ciudad tenía un ambiente bastante multicultural. En la universidad, en general, no te pedían asistencia obligatoria, por tanto gozabas de casi plena libertad para viajar, salir, conocer mundo, conocer gente, compartir conocimientos y establecer nuevas amistades.


Al inicio parece que todo el mundo es tu amigo, pero en realidad poca gente del principio llega al final del año contigo. En mi grupo de amigos, afortunadamente, éramos tanto españoles como italianos, por tanto, hablábamos el idioma todos los días, algo importantísimo, pues considero que aprender a hablar la lengua del país de destino Erasmus es fundamental, al contrario del pensamiento de la mayoría de la gente.

Además yo vivía con una chica italiana y una chica francesa, con las cuáles establecí una relación de hermanas más que de amigas. A ellas les debo la mayoría de las cosas que me llevo de Erasmus a nivel personal, y es que tener compañeros de piso con los cuáles mantengas una buena relación es una suerte.

El año que me fui de Erasmus fue la primera vez que compartí piso con alguien que no fuese mi familia, y sinceramente, es una experiencia que recomiendo sin ninguna duda. Te ayuda a convertirte en una persona mucho más independiente y más responsable, pues sabes que nadie te hará la cena o que las galletas en la mesa por la mañana no aparecerán por arte de magia. Aprendes a gestionarte el dinero, a establecer una escala de prioridades en tu día a día tanto como con las tareas de la casa como con los gastos que ibas haciendo. Cada vez que pienso en esto llego a la misma conclusión, que vivir sola es una de las experiencias más gratificantes de mi vida, sin lugar a dudas.


Perugia, como ciudad Erasmus, está bien porque es pequeña y te haces a ella enseguida, pero te acaba consumiendo si vienes de una gran ciudad. En mi caso, si hubiese tenido mar, quizás me hubiese ofrecido otras posibilidades y me hubiese gustado más. A pesar de ser pequeña le tengo cariño igualmente, al fin de al cabo, es un año muy intenso en el que no importa tanto la ciudad sino la gente de la que te rodeas, y yo, personalmente, me quedo con las personas que a día de hoy son amigos con letra grande.


Resumiendo, creo que es un año que te ayuda a pensar con claridad, a realizar en tu mente muchas cosas de tu vida cotidiana que quizás no te dabas cuenta de ellas, y a, en pocas palabras, “hacerte mayor”, por lo menos en mi caso. No siempre te tiene porqué ir bien, pues yo no creo en el mito del Erasmus de que es todo genial. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todo en la vida. Yo simplemente lo llamo “irte un tiempo fuera”.



25/11/2012

El Gobierno pretende mantener el número de becarios Erasmus pese a la reducción del 42% del presupuesto



Nacho González. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte afirma que su "intención" es no reducir el número de beneficiarios de las becas del programa de intercambio europeo Erasmus, pese a la reducción del 42 por ciento de la partida para 2013, que ha pasado de 35 millones a 15,2.



En una respuesta parlamentaria al diputado de UPyD Irene Lozano, que preguntó al Ejecutivo cuántos estudiantes no podrán acogerse el año que viene a una beca Erasmus tras el recorte en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, el departamento de José Ignacio Wert señala que no dispone todavía de información para el periodo solicitado.



No obstante, justifica en este texto, al que ha tenido acceso Europa Press, que el Gobierno está llevando a cabo un "importantísimo esfuerzo económico" para mantener una "apuesta real" por la educación y para cumplir con el compromiso de reducción del déficit de la Unión Europea.



Asimismo, apunta que las becas generales son para este departamento una "prioridad"...

 

21/11/2012

El Gobierno subvenciona con 2,66 millones el Programa Erasmus en CyL que beneficia a 2.860 alumnos



Redacción. El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha adjudicado a universidades e instituciones de enseñanza superior de Castilla y León aportaciones complementarias que suman 2.663.065 euros para el desarrollo, durante el curso académico 2012-2013, del Programa Comunitario 'Erasmus', según se recoge en la resolución de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades que ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE).



Los 2.860 beneficiarios de Castilla y León reciben la subvención cuantificada en 100 euros al mes, y, de ellos, 703 reciben mensualmente 85 euros más por ser becarios de la convocatoria general.



Sobre la aportación complementaria a las universidades y otras entidades para el desarrollo del Programa Comunitario 'Erasmus', la normativa establece que con el fin de colaborar en la financiación del coste de la movilidad intereuropea de los estudiantes universitarios de los últimos cursos, la Secretaría de Estado, a partir de la información facilitada por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos, atribuirá a los estudiantes participantes en el programa una cantidad homogénea.

15/11/2012

La UE pagará a España los cerca de 270 millones que le debe de Erasmus

Jorge López. No será necesaria una prórroga del Presupuesto europeo 2012, los veintisiete han alcanzado un acuerdo en lo que respecta a las cuentas de 2013.

Han acordado limitar al 2,4% el aumento en el presupuesto de la UE para 2013, frente al 6,8% que pedía la Comisión. Así, se situará en 132.840 millones de euros, 5.000 millones menos de los que proponía Bruselas.



Esto incluye aportar este año a las arcas comunitarias 6.000 millones de euros extra (en lugar de 9.000 que pedía Bruselas) para pagar las facturas pendientes del programa de intercambio de estudiantes Erasmus y de ayudas a las regiones.



El acuerdo beneficia especialmente a España, que tiene pendientes de pago 700 millones de euros de facturas de proyectos regionales, y unos 270, en becas Erasmus.



Ni España, ni la UE han dado cifras concretas, pero lo cierto es que según el eurodiputado conservador francés Alain Lamassoure, España recibe unos 900 millones de euros anuales por las becas Erasmus.  Teniéndo en cuenta, que en el mes de octubre, ya se habían cobrado entre un 70% y un 80% de las ayudas, la deuda pendiente con Bruselas ascendería a casi 270 millones de euros.

​19/11/2012

La UCLM convoca 2.381 becas de movilidad internacional para el curso 2013-14​

Elisa Piñeiro. En nota de prensa la universidad ha explicado que para optar a alguna de estas ayudas, entre otros requisitos, es preciso acreditar el nivel B1 de inglés, cuyas pruebas se celebran estos días en todos los campus.



A partir de segundo curso de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería o ingeniería técnica se puede solicitar una beca de estudios Erasmus para realizar una estancia temporal en universidades y otros centros de educación superior en alguno de los 30 países europeos que ofrecen plazas.



Además de estar matriculado en la UCLM en el próximo curso académico, es preciso tener una nota media en el expediente igual o superior a 5, ser nacional de alguno de los países acogidos al convenio y acreditar como mínimo el nivel B1 de inglés.

La beca Erasmus, compatible con otras ayudas o préstamos, está dotada el próximo curso con 111 euros mensuales procedentes del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE), a los que debe sumarse la cuantía complementaria que otorga el Ministerio de Educación español...



18/11/2012

Los 27 aprueban aportar 6.000 millones extra para Erasmus y fondos regionales

Nacho González. Los países de la UE han aprobado aportar a las arcas comunitarias 6.000 millones de euros extra (en lugar de 9.000 que pedía Bruselas) para pagar las facturas pendientes del programa de intercambio de estudiantes Erasmus y de ayudas a las regiones.



Contra el compromiso han votado Reino Unido, Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca, que reclaman que la UE se aplique la misma austeridad que exige a los Estados miembros, según han informado fuentes europeas.



El compromiso beneficia especialmente a España, que tiene pendientes de pago 700 millones de euros de facturas de proyectos regionales y tiene previsto enviar en los próximos días otras por valor de al menos 400 euros. 



El pacto abarca también al presupuesto de 2013, que se situará finalmente en 132.840 millones de euros, 5.000 millones de euros menos de lo que pedía la Comisión y de la cifra que apoyó en un primer momento el Parlamento.



La diferencia entre los 9.000 millones extra que pedía la Comisión para este año para Erasmus y ayudas regionales y los 6.000 millones que finalmente aceptan los Gobiernos se cubrirá verificando si algunas de las facturas presentadas (1.400 millones) son correctas y con partidas no gastadas del marco presupuestario 2000-2013, según las fuentes consultadas.

3/11/2012

Universia lanza una plataforma de empleo para estudiantes y recién licenciados con proyección internacional

Elisa Piñeiro. Universia ha lanzado la plataforma de empleo Erasmus In&Out, que pretende poner en contacto a empresas y estudiantes o recién titulados con proyección y/o trayectoria internacional, según ha informado la propia red.



En concreto, este portal fomenta la captación de talento que el contexto empresarial requiere y que los perfiles con experiencia internacional satisfacen. Por ello, se dirige a todos aquellos estudiantes y/o titulados que han tenido una experiencia internacional, principalmente a través de la realización de programas de movilidad, o que están interesados en encontrar unas prácticas para realizar una beca en el extranjero y se encuentran en búsqueda activa, de empleo tanto en el ámbito nacional como en el ámbito internacional.



En este sentido, Universia ha subrayado que la iniciativa brinda a las empresas "la posibilidad de encontrar candidatos con alto potencial y talento". De hecho, ha señalado que valores como la flexibilidad, la adaptabilidad al cambio, el dinamismo, el alto conocimiento de idiomas, la visión global o la proactividad "suelen definir a las personas que han tenido una experiencia internacional" y que, además, "normalmente" coinciden con "las competencias más buscadas y valoradas por las empresas en un mercado cada vez más competitivo".



Para formar parte de Erasmus In&Out, los jóvenes solo tienen que registrarse en el portal, inscribirse en las ofertas que les interesen y esperar a que las empresas les encuentren. Por su parte, estas pueden optar a la captación y búsqueda activa de perfiles directamente en la base de datos del portal, reforzando así, a juicio de la red, su "marca empleadora" en un contexto en el que la captación de nuevos talentos y nuevas capacidades es "una apuesta segura de futuro". En la actualidad, la base de datos de candidatos de Erasmus In&Out está formada por más de 4.600 currículos segmentados por áreas como administración de empresas, ingenierías o comunicación.



Universia es una red de 1.232 universidades, que representan a 14,3 millones de profesores y estudiantes universitarios. La red está presente en 23 países de Iberoamérica (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) y se enmarca en las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Banco Santander.

11/11/2012

Los alumnos de la Universidad de Extremadura cuentan con más de 1.000 plazas de Erasmus distribuidas por toda Europa

Redacción. Para el próximo curso 2013/2014 hay previstas más de 1.000 plazas destinadas a alumnos de grado y de postgrado que quieran realizar estancias en alguna de las más de 200 universidades que incluye la convocatoria.



Los estudios cursados en estas instituciones cuentan con el reconocimiento de la Universidad de Extremadura. Como en años anteriores la oferta de plazas para los estudiantes abarca la mayor parte de países participantes en Erasmus, si bien Portugal, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania son los destinos más demandados, informa la UEx en nota de prensa.



Asimismo, la convocatoria para el 2013/2014 incluye la modalidad de Erasmus Prácticas, que posibilita que los alumnos de grado puedan realizar periodos de prácticas en organizaciones públicas o privadas, empresas y diferentes administraciones. En este caso, las estancias podrán tener una duración media de entre 3 y 12 meses.



Erasmus contempla además una modalidad específica para dobles titulaciones, con 33 plazas para que alumnos de grado y de postgrado lleven a cabo estancias en instituciones europeas con las que la UEx ha establecido convenios, como Instituto Politécnico de Portalegre, Instituto Politécnico de Beja o la Universidad de Évora, entre otras.



ERASMUS EN LA UEX



La UEx se incorporó al programa Erasmus en el curso académico 1988-1989, justo un año después de su creación por parte de la Unión Europea. En aquella primera convocatoria fueron seis los estudiantes enviados por la UEx para realizar estudios en universidades europeas, y 10 los recibidos para desarrollar estancias en la UEx.

Desde la incorporación extremeña a Erasmus, la evolución del programa ha sido "continua y muy positiva". En este sentido, la UEx cuenta en la actualidad con más de 600 acuerdos firmados con más 200 universidades europeas, y que han posibilitado que durante el curso 2012-2013 contemos con 491 alumnos repartidos por universidades europeas, 150 profesores y 35 trabajadores pertenecientes al colectivo de Personal de Administración y Servicios. A lo largo de todos estos años, más de 5.500 estudiantes de la Universidad de Extremadura han participado en el programa.



CONVOCATORIA AMERICAMPUS


La UEx también convoca hasta el 14 de diciembre 45 plazas dentro del Programa Americampus para el periodo de julio a diciembre de 2013. Este programa permite que estudiantes de la UEx puedan realizar una parte de sus estudios en una universidad americana, con plenas garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El objetivo de dicho programa es que los estudiantes puedan experimentar sistemas docentes distintos, y conocer realidades socio-culturales diferentes.

Para la presente convocatoria, la UEx ha establecido acuerdos bilaterales Americampus con universidades de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, Chile y México. Este programa no cuenta con dotación económica, contando, sin embargo, con el resto de garantías ofrecidas por el Programa (reconocimiento académico y exención total de tasas académicas en el centro de destino).

Finalmente, el programa Americampus ha permitido dotar de contenido a los diferentes convenios que la UEx mantenía con Instituciones americanas. Un total de 186 alumnos de la UEx y 152 alumnos americanos se ha beneficiado hasta la fecha de este programa.

8/11/2012

La Universidad de la Rioja celebra este martes el 25º aniversario del programa Erasmus

Elisa Piñeiro. Manuel Marín, actualmente presidente de la Fundación Iberdrola, era responsable de las políticas de Educación de la Comisión Europea cuando se puso en marcha el programa Erasmus en 1987.

La jornada de actividades conmemorativas del 25 aniversario del programa Erasmus dará comienzo el martes 6 de noviembre de 2012 en la sala de grados del edificio Quintiliano, a las 9,30 horas, con la inauguración a cargo de José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja; y José Abel Bayo, director general de Educación del Gobierno de La Rioja.



A continuación Manuel Marín González, ex presidente del Congreso de los Diputados, presidente de la Fundación Iberdrola y vicepresidente de la Comisión Europea (1986-1999) cuando se creó el programa Erasmus, ofrecerá la conferencia 'Erasmus: un ejemplo de la buena Europa'.



Posteriormente, se celebrarán dos mesas redondas que abordarán el valor del programa Erasmus en la vidad profesional y las experiencias de estudiantes Erasmus a lo largo de la historia de la UR.

En esta última, se proyectará una galería histórica de fotografías de algunas de las estancias de alumnos de la UR en universidades europeas.



Por último, la jornada matutina se clausurará a las 13,00 horas con la conferencia 'Un programa para fomentar el multilingüismo y el respeto por la diversidad cultural', a cargo de José Luis López de Silanes Busto, presidente y consejero delegado de la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH S.A. y presidente del Consejo Social de la Universidad de La Rioja.



Por la tarde, en la sala de catas del Complejo Científico Tecnológico se celebrará una cata de vino presentada por alumnos nacionales y extranjeros de la Universidad de La Rioja coordinada por Belén Ayestarán Iturbe, vicedecana de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática y directora de Estudios de Enología; y Antonio Tomás Palacios García, profesor asociado del área de Tecnología de los Alimentos.

bottom of page